Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Acontecimientos

 

Desde su independencia de España en 1821, Panamá se unió a Colombia siguiendo los ideales del libertado Simon Bolívar en 1903 los panameños estaban decepcionados por las condiciones político-economiocas en las que se encontraba el país. 

Don José Agustín Arango un destacado político empezó a trabajar en secreto en la preparación del movimiento separatista. un factor importante para esta decisión fue el rechazo del Tratado Herran-Hay por parte del Senado Colombiano para la construcción de Canal de Panamá por parte de Estados Unidos.

 

José Agustín Arango creo una junta revolucionaria para planificar una revolución destinada a conseguir la separación de Panamá de Colombia, para poder negociar con Estados Unidos la construcción del Canal de Panamá.

La junta revolucionaria estaba conformada por :

José Agustín Arango

Manuel Amador Guerrero

Nicanor De Obario

Ricardo Arias

Federico Boyd

Tomas Arias

Carlos Arosemena

Manuel Espinosa Batista

El Consejo Municipal se reunió bajo la Presidencia de Demetrio H. Brid (autoridad máxima en el territorio panameño), y proclamó en un acta de voluntad del pueblo de ser libre y de establecer un Gobierno propio, independiente, y soberano bajo el nombre de República de Panamá. Demetrio H. Brid se convirtió entonces en el Primer Presidente de facto de la recién formada República de Panamá, nombrando el 4 de noviembre de 1903 a la Junta de Gobierno Provisional que se encargaría de la administración del Estado hasta que la Convención Nacional Constituyente en febrero de 1904 designara a Manuel Amador Guerrero como el primer Presidente Constitucional de la República de Panamá.

Para el 18 de noviembre de ese mismo año, el secretario de Estado norteamericano, John Hay, firma en unión de Phillipe Bunau-Varilla un tratado para la construcción del Canal de Panamá, aunque fue muy controvertido por la celeridad con que fue aprobado y porque Bunau-Varilla se había propuesto así mismo como representante del gobierno panameño. El tratado fue ratificado después por la Junta Provisional de Gobierno de Panamá y por el Senado de Estados Unidos.